Cerebros Sanos y Seguros: Estrategias de Prevención de la Violencia para la Construcción de Cultura de Paz DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.536

Contenido principal del artículo

Ticona-Choque, S.
BO

Resumen

La normalización de la violencia ha tomado un curso peligroso en la historia de la humanidad y se ha diversificado en diferentes formas que en ocasiones son casi imperceptibles. El objetivo fue determinar el impacto de los talleres en la prevención de la violencia sexual y la promoción de una cultura de paz. El estudio se basó en el método de investigación acción, paradigma humanista y enfoque cualitativo, diseño fenomenológico, tipo explicativo y de corte transversal. Con una población de 25 adolescentes y jóvenes de 14 a 28 años, la investigación se desarrolla a través de talleres de sensibilización y fortalecimiento de habilidades de liderazgo, empleando técnicas de grupo focal y entrevistas. Los resultados evidenciaron mejoras en las habilidades de liderazgo, comunicación no violenta y uso de herramientas para la prevención de la violencia. Adicionalmente, el estudio incorporo un análisis desde la neurociencia, dando a conocer sus beneficios tanto funcionales como estructurales que la formación de liderazgo aporta al cerebro de los participantes, en particular en sus relaciones interpersonales como familiares. En conclusión, la investigación demostró que la formación de liderazgo en adolescentes y jóvenes puede generar cambios positivos en su comportamiento, además de contribuir a la prevención de la violencia sexual y la promoción de una cultura de paz.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Ticona-Choque, S. (2024). Cerebros Sanos y Seguros: Estrategias de Prevención de la Violencia para la Construcción de Cultura de Paz. Revista Docentes 2.0, 17(2), 132–140. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.536
Sección
Artículos

Citaciones del Artículo



Citas

Castañeda Valdez, L. A., & Tórrez Tapia, R. D. (2022). La implementación de proyectos: Un semillero de saberes. Revista Ciencia & Sociedad, 2(2), 172–179. https://n9.cl/3tcxdl

Charry-Lozano, L., Pinzón-Fernández, M. V., Munoz-Otero, D. F., Becerra-González, N., Montero-Molina, D. S., & Luna-Samboni, D. S. (2022). Consecuencias neurobiológicas del abuso sexual en la infancia: revisión de literatura. Entramado, 18(2). https://n9.cl/s9bk4r DOI: https://doi.org/10.18041/1900-3803/entramado.2.7808

De los Reyes Navarro, H. R., Rojano Alvarado, Á. Y., & Araújo Castellar, L. S. (2019). La fenomenología: un método multidisciplinario en el estudio de las ciencias sociales. Pensamiento & Gestión, (47), 203-223. https://doi.org/10.14482/pege.47.7008 DOI: https://doi.org/10.14482/pege.47.7008

De Valdés, G. S. P. O., & Figueroa, J. N. C. (2016). Escuela de liderazgo para niñas y mujeres jóvenes en el sector educativo: una apuesta política para la construcción de paz. Educación y ciudad, (31), 83-93. DOI: https://doi.org/10.36737/01230425.v.n31.2016.1611

Echeburúa, E., & Corral, P. (2004). Violencia doméstica: ¿es el agresor un enfermo? Formación Médica Continuada, 11, 293-299. https://n9.cl/wp2cvk DOI: https://doi.org/10.1016/S1134-2072(04)76123-X

Escobar, A., & González, B. G. (2006). Violencia y cerebro. Revista Mexicana de Neurociencia, 7(2), 156-163.

Espinoza Freire, E. E. (2021). Involucramiento de la familia con la escuela. Revista Ciencia & Sociedad, 2(1), 62–73. https://n9.cl/3b1ne

Farah, I. (2006). Pautas metodológicas para investigaciones cualitativas y cuantitativas en ciencias sociales y humanas. Tinkazos, 9(21), 137-139 https://n9.cl/l7jwz

Galtung, J. (1996). Peace by Peaceful means. Peace and conflict, development and civilization. Oslo PRIO. DOI: https://doi.org/10.4135/9781446221631

Götz, M., & Huttner, W. B. (2005). The cell biology of neurogenesis. Nature reviews Molecular cell biology, 6(10), 777-788. https://n9.cl/gn7l2v DOI: https://doi.org/10.1038/nrm1739

Guio, R. M. C., & Cocunubo, N. G. C. (2016). La mediación como una solución alternativa de la violencia escolar. Revista investigaciones andina, 18(33), 1729-1750. https://n9.cl/aefsb DOI: https://doi.org/10.33132/01248146.657

Gutiérrez León, P., Losantos, E. M., Guillén, N., & Andrade, C. (2021). Percepciones sobre la violencia contra la niñez y la adolescencia en Bolivia. Una visión sistémica. DOI: https://doi.org/10.4995/reinad.2021.14086

Hamui-Sutton, A., & Varela-Ruiz, M. (2013). La técnica de grupos focales. Investigación en educación médica, 2(5), 55-60. DOI: https://doi.org/10.1016/S2007-5057(13)72683-8

Hernández, L. (2020). Liderazgo sostenible como estrategia de cambio en el sistema educativo venezolano. Revista Docentes 2.0, 8(1), 26–32. https://doi.org/10.37843/rted.v8i1.85 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v8i1.85

Manes, F. F., & Niro, M. (2014). Usar el cerebro. Planeta Argentina.

Martínez, F. G. (2021). Juego, plasticidad cerebral y habilidades cognitivas. Salud y bienestar colectivo, 5(1), 90-107. https://n9.cl/hlees

Mertz, C. (2016). La prevención de la violencia en las escuelas. https://n9.cl/um0g4

Minuchin, S. (2009). Familias y Terapia Familiar. Gedisa.

Minuchin, S., Nichols, M. P., & Lee, W. Y. (2014). Evaluación de familias y parejas: del síntoma al sistema. Ediciones Culturales Paidós.

Mujica-Sequera, R. M. (2024). Características del paradigma humanista. [Docentes 2.0]. https://n9.cl/xa9hot

Mujica-Sequera, R. M. (2024). Diseños de la investigación cualitativa. [Docentes 2.0]. https://n9.cl/rtt1r

Muñoz-Delgado, E. A. (2010). Agresión y violencia: Cerebro, comportamiento y bioética. Salud mental, 33(5), 467-469. https://n9.cl/l034x

Ortega Ruiz, R. (2006). La convivencia: un modelo de prevención de la violencia. La convivencia en las aulas: problemas y soluciones, 29-48.

Ortega, R., Del Rey, R., & Gómez, P. (2002). Estrategias educativas para la prevención de la violencia: mediación y diálogo. Cruz Roja Juventud.

Pereda, N., & Gallardo-Pujol, D. (2011). Revisión sistemática de las consecuencias neurobiológicas del abuso sexual infantil. Gaceta Sanitaria, 25(3), 233-239. https://n9.cl/m62ui DOI: https://doi.org/10.1016/j.gaceta.2010.12.004

SEPAMOS. (2017). Modelo de prevención integral de la violencia sexual infanto adolescente. La Paz. https://n9.cl/nks50

SEPAMOS. (2017). Protocolo de prevención, atención y sanción a toda forma de vulneración a la integridad sexual de niñas, niños y adolescentes. https://n9.cl/5belxl

SEPAMOS. (2022). Informe anual del Programa Sembramos Paz Cosechamos Vida. https://n9.cl/vizg6

UNICEF. (2020). La voz de la Niñez y Adolescencia Percepción, opinión y demandas de niñas, niños y adolescentes bolivianos sobre el ejercicio de sus derechos. https://n9.cl/f70yy

Velásquez Burgos, B. M., de Cleves, N. R., & Calle Márquez, M. G. (2009). El cerebro que aprende. Tabula Rasa, (11), 329-347. https://n9.cl/e7t8c DOI: https://doi.org/10.25058/20112742.380

Vidal Ledo, M., & Rivera Michelena, N. (2007). Investigación-acción. Educación Médica Superior, 21(4), 1-15.

Villalba, L. C. (2023). Laboratorio creativo de expresión artística a jóvenes líderes de Arjona, Bolívar para diseñar iniciativas de incidencia comunitaria. http://hdl.handle.net/11371/6355

Villalobos-López, J. A. (2022). Metodologías Activas de Aprendizaje y la Ética Educativa. Revista Docentes 2.0, 13(2), 47–58. https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316 DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v13i2.316

Von Bertalanffy, L. (1996). Teoría general de los sistemas. https://n9.cl/msix9

Zuleta, E. B. (2007). El sistema nervioso: desde las neuronas hasta el cerebro humano. Universidad de Antioquia.

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.