Desempeño Laboral y Tecnoestrés en la Enseñanza Virtual de Inglés DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.414

Contenido principal del artículo

Rodriguez-Barboza, J. R.
PE
https://orcid.org/0000-0001-9299-6164

Resumen

El presente ensayo tiene como idea central analizar el impacto del tecnoestrés en el rendimiento laboral de profesores universitarios peruanos en el escenario postpandemia, considerando la integración de las TIC como un factor relevante en esta problemática. Tiene un soporte metodológico en el método deductivo, paradigma positivista, enfoque cualitativo, de tipo descriptivo, y diseño narrativo de tópico. Se llevará a cabo una revisión exhaustiva de la literatura científica, explorando el fenómeno del tecnoestrés y sus implicaciones en el bienestar psicológico de los docentes universitarios. Se identificarán factores que contribuyen al tecnoestrés, como la sobrecarga de información, las interrupciones constantes, la competencia tecnológica insuficiente, la dependencia tecnológica y las dificultades técnicas. Conociendo el impacto del tecnoestrés en el bienestar psicológico de los docentes universitarios, es esencial promover estrategias de autocuidado y bienestar emocional en el ámbito docente. Implica fomentar la conciencia sobre los límites en el uso de la tecnología, establecer pausas regulares durante la jornada laboral, promover la desconexión digital fuera del horario de trabajo y brindar apoyo psicológico y capacitación en manejo del estrés. Como argumento final, conociendo el impacto del tecnoestrés en el bienestar psicológico de los docentes universitarios, es esencial promover estrategias de autocuidado y bienestar emocional, desarrollar competencias digitales y estrategias para gestionar el tecnoestrés. Así se podrá asegurar una educación de calidad, crear un ambiente propicio para el aprendizaje de los estudiantes y garantizar el bienestar de los docentes en el contexto postpandemia.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Rodriguez-Barboza, J. R. (2023). Desempeño Laboral y Tecnoestrés en la Enseñanza Virtual de Inglés. Revista Docentes 2.0, 16(2), 273–280. https://doi.org/10.37843/rted.v16i2.414
Sección
Ensayos

Citaciones del Artículo



Citas

Arredondo-Hidalgo, M. G., & Caldera-González, D. (2022). Tecnoestrés en estudiantes universitarios. Diagnóstico en el marco del COVID-19 en México. Educación y Humanismo, 24(42), 1-15. https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4491 DOI: https://doi.org/10.17081/eduhum.24.42.4491

Bakker, A., & Demerouti, E. (2013). La teoría de las demandas y los recursos laborales. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 29(3), 107-115. https://dx.doi.org/10.5093/tr2013a16 DOI: https://doi.org/10.5093/tr2013a16

Bernal, C. (2010). Metodología de la investigación: Administración, economía, humanidades y ciencias sociales (3.ª ed.). Pearson Educación de Colombia Ltda.

Betancourt, Y. (2022). Factores socioeducativos en el tecnoestrés en docentes de instituciones educativas de Lima, 2020-2022. [Tesis doctoral, Universidad César Vallejo]. https://n9.cl/pwq7u

Carrasco-Ascencio, E. A. (2021). Medición de la relación del tecnoestrés y sus factores sobre la satisfacción laboral y compromiso organizacional en Oriencoop para evaluar los efectos de la virtualización completa de la empresa. [Tesis doctoral, Universidad de Talca (Chile), Instituto de Innovación Basado en Ciencia].

Coppari, N., Bagnoli, L., Codas, G., López, H., Martínez, U., Martínez, L., & Montanía, M. (2018). Validez y confiabilidad del cuestionario de tecnoestrés en estudiantes paraguayos. Perspectivas en Psicología: Revista de Psicología y Ciencias Afines, 15(2), 40-55. https://www.redalyc.org/journal/4835/483558849004/html/

Danielson, C. (2011). Competencias docentes: desarrollo, apoyo y evaluación. Santiago: Programa de Promoción de la Reforma Educativa en América Latina y el Caribe (Preal).

Ferreira, O., & d’Angelo, M. (2021). Technological stress and the intention to stay in organizations: ¿Do the quality of life and work-home conflict mediate this relationship? Contextus, 19(1), 176–196. https://doi.org/10.19094/contextus.2021.62600 DOI: https://doi.org/10.19094/contextus.2021.62600

Fernández-Martínez, S. F. (2020). Los riesgos psicosociales en el trabajo realizado mediante plataformas digitales. IUSLabor. Revista d'anàlisi de Dret del Treball, (3). https://www.raco.cat/index.php/IUSLabor/article/view/373350

Hernández-Sampieri, R. & Mendoza, C. (2018). Metodología de la investigación: Las rutas cuantitativa, cualitativa y mixta. Mcgraw - Hill Interamericana Editores. http://repositorio.uasb.edu.bo:8080/handle/54000/1292

Losada, A. V., & Lanuque, A. (2021). Tecnoestrés en ambientes universitarios y su impacto en la ansiedad adolescente. Actualidad Psicológica, 46(507), 7-10. https://n9.cl/btmws

López, J. I. H., Rubio, M. I. S., & Castillo, M. Á. R. (2021). Teletrabajo y tecnoestrés en organizaciones educativas: aprendizajes ante la pandemia por la COVID-19 en México. Contaduría y Administración, 66(5), 3. https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=8294178 DOI: https://doi.org/10.22201/fca.24488410e.2021.3305

Luthans, F. (2002). The need for and meaning of positive organizational behavior. Journal of Organizational Behavior, 23(6), 695-706. https://n9.cl/hqwuu DOI: https://doi.org/10.1002/job.165

Madero-Gómez, S. (2019). Factores de la teoría de Herzberg y el impacto de los incentivos en la satisfacción de los trabajadores. Acta Universitaria, 29. https://n9.cl/fpbp6 DOI: https://doi.org/10.15174/au.2019.2153

Nina-Cuchillo, J., Nina-Cuchillo, E., & Sánchez-Aguirre, F. (2021). Use of ICT and Autonomous Learning of University Students During the COVID-19 Pandemic. En 2021 Machine Learning-Driven Digital Technologies for Educational Innovation Workshop (pp. 1-5). https://ieeexplore.ieee.org/document/9733759 DOI: https://doi.org/10.1109/IEEECONF53024.2021.9733759

Parra-Medina, L. E., & Álvarez-Cervera, F. J. (2021). Síndrome de la sobrecarga informativa: una revisión bibliográfica. Revista de Neurología, 73(12). https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34877645/ DOI: https://doi.org/10.33588/rn.7312.2021113

Prieto-Quezada, M. T., Romero-Sánchez, A., & Oliva, H. (2023). Adicción a las TIC. Perspectiva docente desde tres centros universitarios. Alteridad, 18(1), 48-58. https://n9.cl/kybdu3 DOI: https://doi.org/10.17163/alt.v18n1.2023.04

Salanova, M. (2003). Trabajando con tecnologías y afrontando el tecnoestrés: el rol de las creencias de eficacia. Revista de Psicología del Trabajo y de las Organizaciones, 19(3), 225-246. https://n9.cl/sxgk9

Salanova, M., & Nadal, M. (2002). Sobre el concepto y medida del tecnoestrés: una revisión. Repositori Universitat Jaume I. https://repositori.uji.es/xmlui/handle/10234/79668

Sánchez, F., Alcaide-Aranda, L., Castañeda, E., Ludeña, G., & Toledo, P. (2022). Strategy Diagram of Active Research in Practice and Research in Higher Education Students. NeuroQuantology, 20(5), 554-560. https://n9.cl/9smq8

Sanchis, S. (2020). Teoría de las expectativas de Vroom: fórmula y ejemplos. [Psicologia-online.com]. https://n9.cl/0cjj4

Sarabadani, J., Carter, M., & Compeau, D. (2018). 10 Years of research on technostress creators and inhibitors: Synthesis and critique. En AMCIS 2018 - America's Conference on Information Systems. (p. 1-10). https://n9.cl/ywfja

Sellberg, C., & Susi, T. (2014). Technostress in the office: A distributed cognition perspective on human technology interaction. Cognition, Technology & Work, 16(2), 187-201. https://n9.cl/5hctk DOI: https://doi.org/10.1007/s10111-013-0256-9

Tacy, J. (2016). Technostress: A concept analysis. Online Journal of Nursing Informatics, 20(2). https://n9.cl/4sqbh

Tarafdar, M., Tu, Q., Ragu-Nathan, B., & Ragu-Nathan, T. (2007). The impact of technostress on role stress and productivity. Journal of Management Information Systems, 24(1), 301-328. https://n9.cl/1qhqu DOI: https://doi.org/10.2753/MIS0742-1222240109

Wang, K., Shu, Q., & Tu, Q. (2008). Technostress under different organizational environments: An empirical investigation. Computers in Human Behavior, 24(6), 3002-3013. https://n9.cl/2imcl2 DOI: https://doi.org/10.1016/j.chb.2008.05.007

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones

Artículos similares

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.