Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID DOI: https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576

Contenido principal del artículo

Landaeta-Mendoza, C. J.
BO
https://orcid.org/0000-0003-0297-7029

Resumen

En el accionar investigativo y académico, la distinción clara de las actividades que desarrolla cada profesional es significativo. La distinción es menester para el reconocimiento individual de los investigadores como para el avance del conocimiento. El objetivo de la presente investigación fue describir las características del conocimiento y uso de ORCID, entre profesionales psicólogos de Bolivia. El estudio se realizó con un paradigma positivista, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, tipo descriptiva. La población de tipo infinita y una muestra probabilística de 532 profesionales psicólogos de Bolivia, la recolección de datos se desarrolló mediante encuesta offline.  Los resultados visibilizan que, solo el 35,4% de los profesionales psicólogos dicen haber escuchado hablar de ORCID, de éstos el 56,1% posee este código. La investigación evidencia la necesidad de aumentar el conocimiento y la adopción del código ORCID entre profesionales psicólogos en Bolivia. El código ORCID se presenta como una herramienta valiosa que puede contribuir a mejorar la visibilidad, la gestión de la información académica y la colaboración entre profesionales de la psicología.

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...

Detalles del artículo

Cómo citar
Landaeta-Mendoza, C. J. (2024). Fortalecimiento de la Identidad Profesional Académica con Código ORCID. Revista Docentes 2.0, 17(2), 362–367. https://doi.org/10.37843/rted.v17i2.576
Sección
Artículos
Biografía del autor/a

Landaeta-Mendoza, C. J., Universidad Privada San Francisco de Asís

Carlos Landaeta, Director del Instituto de Investigación e Interacción de la  Universidad Privada San Francisco de Asís. Licenciado en Psicología, Universidad Mayor de San Andrés, Especialidad en investigación, complejidad y transdisciplinariedad, Maestría en Educación Superior, Doctorado en Educación con Enfoque en la Complejidad y la Investigación Transdisciplinar, Diplomado en Investigación Científica, comité ejecutivo de la Universidad Boliviana, Diplomado en complejidad y transdisciplinariedad, Diplomado en Formación Docente desde la complejidad transdisciplinar, Diplomado de psicología Educativa – Supervisión de Caso, Diplomado en Educación Superior, Diplomado en “Intervención a Víctimas de maltrato, violencia Intrafamiliar y abuso sexual infantil”, Diplomado en Asesoramiento y Consejería de Parejas, Diplomado Internacional en “Teoría y Método de la Psicología Cognitivo – Comportamental (Áreas terminales Educativo y Clínico). Su experiencia laboral: docente, tutor, Coordinador del Sub programa de Animación Sociocultural, Miembro del tribunal para la defensa de grado, Director Académico de la Universidad Privada San Francisco de Asís – El Alto y Vicerrector Regional de la Subsede Académica El Alto, Universidad Privada San Francisco de Asís y Equipo de investigación encargado de la producción y elaboración de artículos. Reconocimientos: Por la contribución realizada a la Red Social Macro Distrital “Cotahuma libre de violencias”, por haber aportado a la construcción de una sociedad con ejercicio pleno de los derechos humanos, por el apoyo y cooperación brindada incondicionalmente a la Estación Policial Integral Cotahuma en el fortalecimiento y difusión de la cultura de Seguridad Ciudadana, que van en beneficio de la sociedad del macro Distrito Cotahuma, por haber conformado el Plantel Docente Condecorado con el Grado de “Honor al Mérito Educativo”, miembro de la Red Social Macro Distrital Cotahuma, de lucha contra el Maltrato a la niñez, la adolescencia y la violencia en la familia, miembro de la Red Local Intercultural de Prevención y Atención de las Violencias, Macrodistrito Max Paredes, Visitante Ilustre otorgado por el Gobierno Autónomo Municipal de Copacabana, reconocimiento por haber promovido y organizado la “Jornada de Acciones preventivas del Consumo de drogas”, por la organización del seminario taller “Estrategias psicopedagógicas para apoyar a niños y niñas con dificultades de aprendizaje en lectura, escritura y cálculo”. Autor de 9 libros, 4 libros como coautor, columnista, como, además, publicaciones de articulo y ensayos en revistas indexadas.

Citaciones del Artículo



Citas

Aguilar, E. (2018). La importancia actual de ORCID. Red. Med UAS. http://dx.doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v8.n4.001 DOI: https://doi.org/10.28960/revmeduas.2007-8013.v8.n4.001

Arispe, C., Yangali, J., Guerrero, M., Lozada, O., Acuña, L.& Arellano, C., (2020). La investigación científica, una aproximación para los estudios de posgrado. https://n9.cl/khor1

Cabrera-Diaz E, Reyes-Gaspar PL, Charry-Méndez S. (2022). Análisis de con¬cordancia inter-jueces para medir factores protectores en salud en universitarios. Rev. cienc. Cuidad, 19(1), pp. 95-106. https://doi.org/10.22463/17949831.3055 DOI: https://doi.org/10.22463/17949831.3055

Cañedo R., Nodarse, M., & Peña, K. (2015). ORCID: en busca de un identificador único permanente y universal para científicos y académicos. Revista Cubana de información en Ciencias de la Salud. https://n9.cl/qz2w7

Carrillo Flores, A. (2015). Población y muestra. Universidad Autónoma del Estado de México. http://hdl.handle.net/20.500.11799/35134

Cejas, M., Liccioni, E., Aldaz, S., Murillo, M., & Venegas, G. (2023) Enfoque cuantitativo y cualitativo: Una mirada de los métodos mixtos. Universidad Exequiel Zamora. https://n9.cl/pefm8

Cisneros-Caicedo, A. J., Guevara-García, A. F., Urdánigo-Cedeño, J. J., & Garcés-Bravo, J. E. (2022). Técnicas e Instrumentos para la Recolección de Datos que Apoyan a la Investigación Cientí¬fica en Tiempo de Pandemia. Dominio De Las Ciencias, 8(1), pp. 1165–1185. https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2546 DOI: https://doi.org/10.23857/dc.v8i1.2546

Escobar, P. (2019). Guía de Investigación para Grado y Posgrado en facilito. Editorial ITM.

Gómez Ontiveros, L. V. (2017). Open Researcher and Contributor ID (ORCID). Revista Biomédica, 28(1), pp. 1-5. https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i1.551 DOI: https://doi.org/10.32776/revbiomed.v28i1.551

Guevara Alban, G., Verdesoto Arguello, A., & Castro Molina, N. (2020). Metodologías de investigación educativa (descriptivas, experimentales, participativas, y de investigación-acción). RECIMUNDO, 4(3), pp. 163-173. https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173 DOI: https://doi.org/10.26820/recimundo/4.(3).julio.2020.163-173

Houghton, F., & Foster, A. (2024). Resistance and Power in Irish Higher Education: ORCID and the Monitored University. The Journal of Academic Librarianship, 50(2), 102853. https://doi.org/10.1016/j.acalib.2024.102853 DOI: https://doi.org/10.1016/j.acalib.2024.102853

Krämer, T., Momeni, F., & Mayr, P. (2017). Coverage of Author Identifiers in Web of Science and Scopus. arXiv (Cornell University). https://doi.org/10.48550/arxiv.1703.01319

Ladrón de Guevara Hernández, D. (2023). Relevancia del ORCID en la divulgación científica. Revista chilena de radiología, 29(4), pp. 155. https://dx.doi.org/10.24875/rchrad.m23000023 DOI: https://doi.org/10.24875/RCHRAD.M23000023

León González, J. L., Socorro Castro, A. R., & Espinosa Cordero, C. X. (2017). Uso de la información científica y tecnológica en la investigación y la innovación. Universo Sur.

López Fernández, R., & León González, J. L. (2021). Uso del ORCID como identificador único y universal para investigadores. Revista Universidad y Sociedad, 13(2), pp. 558-567. https://n9.cl/nfoofo

ORCID. (2022). ORCID e identificadores persistentes - ORCID. https://n9.cl/21nqdk

Únete a nuestro canal de Telegram para recibir notificaciones de nuestras publicaciones

Artículos similares

1 2 > >> 

También puede {advancedSearchLink} para este artículo.